Carta Erasmus

 

 

La Carta Universitaria Erasmus (CUE) establece el marco general en que se inscriben todas las actividades de cooperación europea que puede desarrollar una institución de enseñanza superior dentro del programa Erasmus. Es un prerrequisito que las instituciones de enseñanza superior organicen actividades de movilidad de estudiantes y personal, tanto docente como de otro tipo, para que lleven a cabo cursos intensivos de lengua Erasmus y programas intensivos y soliciten participar en proyectos multilaterales, redes, medidas de acompañamiento y en la organización de visitas preparatorias.

 

La CUE permite de forma específica que las instituciones de enseñanza superior soliciten fondos Erasmus para:
•    Enviar a sus estudiantes a cursar estudios en instituciones de enseñanza superior en otros países participantes.
•    Acoger a los estudiantes provenientes de instituciones de enseñanza superior de otros países participantes.
•    Enviar a sus estudiantes a realizar prácticas en empresas y otras organizaciones, como instituciones de enseñanza superior en otros países participantes.
•    Enviar a su personal docente a instituciones de enseñanza superior en otros países participantes.
•    Acoger al personal docente proveniente de instituciones de enseñanza superior en otros países participantes.
•    Acoger al personal docente invitado de empresas de otros países participantes.
•    Enviar a su personal docente a realizar  actividades de formación en otros países participantes.
•    Acoger al personal docente que viene a realizar actividades de formación.
•    Organizar cursos intensivos de lengua Erasmus (EILCs).
•    Coordinar programas intensivos Erasmus (IPs).
•    Coordinar proyectos multilaterales Erasmus.
•    Coordinar redes académicas y estructurales Erasmus.
•    Coordinar las medidas de acompañamiento.
•    Organizar visitas preparatorias.