Política lingüística

   El Plan de Política Lingüística del CIFP NICOLAS LARBURU LHII nace con el objetivo de dotar a su alumnado y personal de las competencias plurilingües y pluriculturales que se precisan para responder con eficacia a los retos del proceso de convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
   El CIFP NICOLAS LARBURU LHII está ubicado en el País Vasco, un país bilingüe con dos lenguas oficiales, euskara y español. Nuestro centro facilita y promueve la convivencia de ambas lenguas ofreciendo tanto estudios como servicios en ambas. La mayor parte de la oferta educativa es en español. Uno de los objetivos del centro, junto con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco es que la oferta bilingüe sea más amplia. Por otro lado, y en lo referente a los trámites y servicios que presta el centro además de la docencia, se está trabajando para que toda la documentación del mismo esté en ambas lenguas.
   La sociedad del conocimiento y el aprendizaje de por vida en el que se fundamenta el EEES, contribuyen a promover el desarrollo de competencias plurilingües en el proceso de aprendizaje y capacitación de los estudiantes, en las tareas de administración y servicios de los centros educativos superiores, y en la generación y transferencia de conocimientos.
Esta competencia plurilingüe se articula a su vez a la competencia intercultural, en la medida en que la comunicación con otras personas en una segunda o tercera lengua implica una actividad intercultural que promueve el conocimiento de las sociedades implicadas y la capacidad para interpretar y dar sentido a las manifestaciones culturales, así como al desarrollo de actitudes positivas hacia dichos fenómenos culturales. Consideramos que así se participa en un proceso educativo de ciudadanía y respeto a la diversidad.
   Para lograr este objetivo de plurilingüismo e interculturalidad, como una seña de identidad de la actividad educativa del centro, se elabora un plan de acciones lingüísticas que optimizan y divulgan los recursos lingüísticos y culturales del CIFP NICOLAS LARBURU LHII y su entorno,


ACCIONES LINGÜÍSTICAS PARA APOYAR LA INTERNACIONALIZACIÓN Y PROMOVER LA INTERCULTURALIDAD
   Las acciones lingüísticas se articulan al objetivo estratégico de internacionalización del CIFP NICOLAS LARBURU LHII y de generación de un ámbito propicio en su seno para promover la interculturalidad. Estas acciones lingüísticas permiten además abordar directamente la convergencia en el EEES y los efectos derivados del aumento de la movilidad estudiantil dentro de y hacia Europa (programas Erasmus, Leonardo, Comenius,…).

   * Se promoverá desde el Centro, en colaboración con el Departamento de Idiomas, que el alumnado reciba un cursos de inglés, italiano,... en horario extraescolar
   * Se impulsará, desde el Departamento de Proyectos Europeos, la dotación de becas de movilidad para el alumnado, que permita promover su participación en los programas internacionales, como complemento a la mejora de sus competencias académicas, lingüísticas y de interculturalidad.
   * Las pruebas de nivel de competencia lingüística para el acceso a las becas de movilidad del alumnado serán desarrolladas por el Departamento de Idiomas salvo que el alumnado certifique el nivel  oficialmente.
      * El Departamento de Idiomas difundirá, en el centro, las convocatorias de las pruebas de las diversas certificaciones europeas a las que pueda optar nuestro alumnado.
   * Se impulsará la formación del profesorado para la mejora de sus competencias lingüísticas en lenguas extranjeras y en el apoyo al desarrollo de metodologías docentes para la enseñanza y el aprendizaje de materias de grado medio y superior en un segundo idioma.
   * Desde el profesorado se impulsarán medidas para promover el uso correcto de la lengua española y/o la lengua vasca en la expresión oral y escrita.
   * Se facilitará apoyo lingüístico al alumnado y profesorado del centro, y al personal de administración y servicios, contando con una persona becada por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, con el fin de potenciar el uso del inglés oral en la comunidad del centro, en especial de aquellos que participen en programas internacionales.
   * Habrá cursos de idiomas para el alumnado y profesorado del centro, y para el personal de administración y servicios, en horario de tarde. Se animará a las personas que participen en programas europeos a asistir a los mismos.
   * Se promoverán los proyectos dirigidos al empleo de una segunda lengua para la docencia y el aprendizaje.
   * Se apoyarán los nuevos entornos de aprendizaje. E-learning, y en especial se promocionará y divulgará el portal del Gobierno Vasco, HIRU.com:
http://www.hiru.com/e-ikasi/idiomas/e-lea/informacion-general
    * Se impulsarán acuerdos con otras instituciones en materia de plurilingüismo.
   * Se impulsará la adquisición de competencias lingüísticas, para el alumnado que se prepara para ejercer profesionalmente en la red de centros bilingües de enseñanza, con el objetivo de que dicho alumnado llegue a alcanzar un nivel de competencia recomendable, de usuario competente C1.
   * Se orientara al alumnado y profesorado acogido en relación a cursos para el aprendizaje de la lengua española y la lengua vasca, organizados desde diferentes instituciones.
   * Se promoverán actos y actividades de bienvenida y acogida, así como eventos culturales para el alumnado y la comunidad internacional, en colaboración con las instituciones locales y autonómicas, como medio de generar un ámbito propicio de promoción de la interculturalidad.