Preguntas frecuentes

MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICAS EN EMPRESAS (SMP)

 


1. ¿Dónde puedo dirigirme para poder participar en el programa Erasmus+?
Las movilidades Erasmus no se solicitan de forma individual sino a través de una institución educativa (en inglés Higher Education Institution, HEI). Para participar en el programa, tu institución educativa debe tener concedida una Carta Universitaria Erasmus (EUC). Te puedes dirigir al Departamento de Proyectos Europeos del centro.


2. ¿Durante cuánto tiempo puedo irme de Erasmus prácticas?
Si cursas los estudios en una institución de enseñanza superior, puedes realizar prácticas de 3 a 12 meses. En los casos de estudiantes matriculados en el CIFP NICOLAS LARBURU LHII, la duración es de 3 meses.


3. ¿Qué requisitos debo cumplir para poder solicitar las prácticas en empresa?
Tienes que estar matriculado en una institución de enseñanza superior titular de una Carta Universitaria Erasmus (EUCX-ampliada- o EUCP – de prácticas), cursando 2º de un ciclo formativo de grado superior.


4. ¿Cuántas veces puedo hacer prácticas Erasmus+?

Se pueden completar hasta un año ERASMUS+ con diferentes becas de Educación Supeior


5. ¿Puedo solicitar la beca Erasmus+ prácticas si cambio de ámbito profesional o realizo un segundo ciclo?

Si. Durante tu formación superior puedes solucitarlo hasta completar un curso.


6. ¿Qué es el "Training Agreement" o "Acuerdo de formación"?
Es el documento equivalente al "Learning Agreement" para estudios. Es un documento personalizado que incluye: el trabajo o programa de trabajo a realizar, los resultados en términos de conocimiento, competencias y capacidades a adquirir, las actividades de tutoría, el reconocimiento a obtener tras la realización de las prácticas, etc.
El Compromiso de Calidad (Quality Commitment) forma parte integrante del Acuerdo de Prácticas y es el documento en el que se establecen las funciones y responsabilidades de las partes (institución, empresa y estudiante) en relación con las prácticas.


7. ¿Tengo que hacer una prueba de idioma? (Plataforma OLS)
Es obligatorio poseer un conocimiento suficiente del idioma en que se recibirá la formación en el país de acogida (que no tiene que coincidir necesariamente con el del país de destino). La institución de origen establece el método para valorar el nivel de conocimientos de idiomas para la selección de estudiantes: pueden ser pruebas de nivel, presentación de títulos oficiales, etc.


8. ¿Tengo que buscar la empresa por mis medios?
No necesariamente. El centro  gestionará la oferta de empresas disponible. En caso de encontrar personalmente la empresa, ten en cuenta que debes presentar la carta de aceptación de la misma.


9. ¿Me facilitarán el alojamiento en el país de acogida?
Sí, en el caso de que sea el centro el que gestione tu beca .


10. ¿En qué países puedo realizar la movilidad?
Puedes realizar movilidades Erasmus en los  estados miembros de la Unión Europea, en la antigua República Yugoslava de Macedonia, Islandia, Liechtenstein y Noruega y en Turquía.


11. ¿Puedo cambiar de empresa una vez iniciadas mis prácticas?
Puedes cambiarla siempre y cuando haya una causa de fuerza mayor y previa autorización de la institución de origen.


12. ¿Me reconocerán las prácticas a la vuelta?
Sí, la institución de origen está obligada a llevar a cabo el "reconocimiento académico" del período de prácticas, siempre que alcances los logros requeridos por la empresa de acogida o si cumples las condiciones exigidas por la institución y la empresa participantes. Debe dar su reconocimiento preferiblemente a través de créditos ECTS, convalidando el módulo de FCT, y también puede darlo mediante el registro de este período con el Suplemento Europeo al Título o el Certificado de Movilidad Europass.


13. ¿Tengo que devolver dinero si renuncio a las prácticas Erasmus?
Sí, deberás devolver todos los fondos aunque ya hayas comenzado la movilidad, salvo si la renuncia se debe a una causa de fuerza mayor, en cuyo caso, la institución de origen solicitará la devolución solamente del período de prácticas no realizado, y mantener la ayuda del período realizado, aunque sea menor que el período mínimo establecido. Si la renuncia no estuviera justificada se podrían demandar al alumno el abono de los gastos ocasionados


14. ¿Tengo que presentar el expediente con las actividades realizadas, aunque no me reconozcan mis prácticas con notas?
Sí, obligatoriamente hay que presentar el expediente con las actividades realizadas, expedido por la empresa de acogida y el certificado de estancia. El certificado de estancia es un documento firmado y sellado por la empresa de acogida en el cual se reflejan las fechas exactas de inicio y fin del período de prácticas.
También has de cumplimentar un informe final, que es un cuestionario en el que se refleja tu opinión sobre varios aspectos de tu estancia.


15. ¿A cuánto asciende la cuantía de la "beca" Erasmus+?
La Agencia Nacional (SEPIE) publica cada año en la Convocatoria Nacional la cuantía de las ayudas incluidas dentro del programa Erasmus procedentes de la financiación de la Comisión Europea. Puedes consultar esta información en su página web: www.sepie.es.
Además, pueden existir ayudas complementarias procedentes de: administraciones estatales como:
•     Estatales, Ministerio de Educación del Gobierno Español
•    Autonómicas, Cofinanciación del Gobierno Vasco
La ayuda Erasmus+ es compatible con cualquier otro tipo de ayuda o beca procedente de fondos no comunitarios (UE).


16. Una vez seleccionado para participar en el programa Erasmus+, ¿cómo recibo la cuantía de la ayuda?
Recibirás la ayuda directamente en tu cuenta bancaria. El ingreso será realizado por la institución de origen.


17. ¿Qué seguro tengo que tener para poder hacer prácticas?
Todos los estudiantes han de llevar cobertura sanitaria (Tarjeta Sanitaria Europea), un seguro de Responsabilidad Civil y un seguro de accidentes. El tipo de seguro puede ser distinto dependiendo del tipo de prácticas. Sobre la gestión del seguro debes informarte en la institución de origen o en la empresa de acogida. Puede ser que por la especificidad de las prácticas que se vayan a realizar, la empresa de acogida solicite un seguro adicional.
18. ¿Qué documentos tengo que firmar?
Deberás firmar los siguientes documentos:
Antes de la movilidad
•    Convenio de Subvención, en el que se incluyen las condiciones del contrato.
•    Acuerdo de Prácticas, formado por el Acuerdo de Formación y el Compromiso de Calidad para las prácticas de estudiantes Erasmus
Tras la movilidad
•    -Informe Final del estudiante
Es obligatorio que cumplimentes, firmes y entregues el Informe Final a tu institución en los 5 días posteriores a la finalización de la movilidad, conforme al modelo del Anexo III del Convenio de Subvención de movilidad de estudiantes para prácticas en empresas.

 

18. Si soy alumno o alumna se 2º, ¿puedo solicitar ERASMUS+?

Si has superado todos los módulos de 2º solicitarías las becas de postgraduados  o Global Training

Si no has superado el módulo de FCT, si puedes solicitar la beca , seguirías todos los filtros de admisión, pero el alumnado de 1º tendría preferencia